Proyecto Integrador Aplicativo Final Alan Mendoza

 Alan Mendoza Olaguez

00483357

Universidad Anáhuac Querétaro

Ingeniería Mecánica

24 de noviembre 2024

Proyecto Integrador Aplicativo Final

1. Descripción del caso

La empresa “De Aluminio” es una empresa ya consolidada, pero abrió sus puertas hace relativamente poco tiempo, alrededor de 5 años. Es una empresa que se dedica a la fundición y al tratamiento de diversos tipos de metales, principalmente hierro y aluminio. Debido a que la empresa no tiene mucho tiempo de haber abierto sus puertas, esta carece de compromiso social y de sustentabilidad, sus procesos son muy antiguos, por lo que son muy contaminantes, no hay mucha eficiencia en los mismos, lo que también crea mucho desperdicio, los químicos utilizados no son bien manejados, por lo que suele haber derrames de los mismos y los residuos no son correctamente tratados, la seguridad aquí es muy carente y muchos empleados se quejan de que no se cumplen sus derechos laborales en su totalidad.

 


2. Programa de mejora con base en los 7 pilares de la norma ISO 26000.

1.        Derechos humanos: Para potenciar este pilar en la empresa se podría implementar un programa de capacitación a todos los empleados, especialmente a los gerentes y a las personas con puestos importantes, esto para que sean conscientes de estos derechos para ponerlos en práctica.

2.        Prácticas laborales: Para tener una mejor implementación de este pilar se puede promover el compromiso en los trabajadores con incentivos para el más eficiente, el más trabajador, entre otros incentivos. Así como buscar tener un día de convivencia por departamentos para promover el compañerismo e incrementar la confianza entre los trabajadores, esto con el fin de tener un mejor ambiente laboral.

3.        Medio Ambiente: En orden de tener un menor impacto en el medio ambiente, es necesario en la empresa optimizar primero los procesos para hacerlos más eficientes, luego de esto sería muy conveniente usar procedimientos más tecnológicos los cuales requieran un menor uso de combustibles y un menor impacto; de igual manera es crucial hacer un correcto manejo tanto de los insumos como de los desechos químicos; por último pero no está de más, se podría implementar una política en la cual en la cafetería de la empresa se aplique un descuento a las personas que lleven su bandeja y su termo personal al momento de comprar alimentos, así como cambiar las máquinas expendedoras de refrescos por fuentes de sodas, con esto se reduciría drásticamente la cantidad de desechos en la empresa.

4.        Prácticas justas de operación: Para este pilar va a ser necesaria la cooperación de un organismo federal como lo es la Profeco, de esta manera se buscará realizar un análisis a los procedimientos y las prácticas de la empresa para asegurarse de que la empresa está ofreciéndole al cliente lo mejor que puede ofrecer. De una manera mas interna se buscará el apoyo de la Procuraduría de la defensa del trabajo, con la cuál la empresa se asegurará de que la condición en la que operan sus trabajadores sea la óptima conforme a sus derechos del trabajo y su salud.

5.        Asuntos de consumidores: Para este pilar será necesario que la empresa ponga como prioridad la satisfacción del cliente, esta empresa es principalmente de tipo “Business to Business” por lo que un buen trato hacia los representantes de las empresas clientes sería muy conveniente, así como visitas de las empresas más importantes a las plantas de fundición para mostrar cómo se procesan los productos que adquieren, seguido de una junta para escuchar al cliente acerca de su opinión del producto, esto con el fin de buscar mejoras en el producto para tener más satisfecho al cliente, así como involucrar al cliente en proyectos posteriores y evaluar la posibilidad de ofrecer nuevos productos según sus necesidades.

6.        Participación Activa y desarrollo de la comunidad: Para este pilar se buscará realizar un análisis en la comunidad en la que se encuentra la empresa, esto para identificar cuáles son las mayores necesidades de la comunidad y así contribuir un poco a mitigarlas, ya sea restauración de escuelas, construcción de viviendas, pavimentar calles, construcción de parques, otorgar becas a estudiantes de bajos recursos, entre otras; así como también sería muy conveniente que la empresa realizara eventos con la comunidad (posadas, día de las madres, día del niño, día del padre) ya que no solo es importante aportar a la comunidad económicamente, sino también socialmente mediante la convivencia.

7.        Gobernanza: Para este pilar es necesario tener una organización dentro de la empresa bien estructurada y definida, así como hacer exámenes de confianza a cada miembro de esta organización y encuestas a los subordinados acerca de como se sienten con este miembro de la empresa, con esto se busca que cada jefe, desde el director general hasta los supervisores busque la aplicación de los 7 pilares de esta norma.

 

3. Tres valores con base en los principios de Responsabilidad Social de la norma ISO 26000

1.        Honestidad

2.        Priorización del cliente

3.        Responsabilidad con la comunidad

 

4.  Acción para poner en práctica el consumo responsable dentro de la organización.

Para poner en práctica el consumo responsable podríamos partir de dos ideas: la primera sería como se mencionó antes el implementar un descuento en la cafetería de la empresa a quienes lleven su bandeja de plástico y su termo personales, así como cambiar las máquinas expendedoras de refrescos por una fuente de sodas. La segunda consiste en colocar diversos contenedores de basura con el fin de separarla, así como limitar el uso de ciertos artículos de papelería los cuáles no son muy indispensables.

 


5. Acción inclusiva

Dos grupos menos favorecidos en la empresa pudieran ser las madres solteras y las personas que viven en lugares alejados. En el caso de las primeras es muy común que en las empresas trabajen madres solteras, las cuáles no tienen donde dejar a sus hijos mientras trabajan, por lo que se podría implementar una guardería dentro de la empresa para que tengan un lugar seguro donde dejar a sus hijos, así como eventos para estos niños como una posada o fiesta del día del niño y si la madre está en los primeros meses de maternidad otorgar apoyos para la compra de leche y pañales. En el segundo caso es muy común que algunos empleados vivan en colonias de escasos recursos donde no hay acceso a transporte público, para solucionar este problema se pudieran implementar rutas de transporte hacia el lugar de trabajo para que los empleados lleguen al lugar de una manera más segura y eficiente.

 

6. Objetivo de Desarrollo Sostenible

Esta empresa apoya al Objetivo de Desarrollo Sostenible numero 9, Industria, Innovación e Infraestructura, ya que como se mencionó anteriormente es una empresa “Business to Business”, la cuál transforma la materia prima para la industria; además una de las aplicaciones de la ISO 26000 es optimizar los procesos al mismo tiempo que se busca implementar tecnologías nuevas que tengan un menor impacto ambiental, lo cual aporta a la parte de innovación.

 


7. Propuesta de acción para poner en práctica el concepto de desarrollo sustentable para disminuir impactos negativos.

Entre las acciones que se pueden realizar para poner en práctica este concepto está el optimizar los procesos para que generen el menor impacto ambiental y económico, así como implementar tecnología de vanguardia la cual limite el uso de combustibles, además es importante el estar presente en la comunidad para mitigar los problemas de esta y crear una red de apoyo con los clientes y proveedores para formar alianzas estratégicas.

 

8. Reflexión personal

En mi entrono profesional qué es la ingeniería, la industria y la manufactura muchas veces es muy difícil identificar y aplicar la responsabilidad social, ya que muchas veces esta industria no tiene mucho contacto directo con la sociedad; sin embargo en los últimos años se han dado cuenta de que la responsabilidad social es algo que nos compete a todos y cada vez más empresas están poniendo en práctica los ODS, la norma ISO 26000 y se están certificando como empresas socialmente responsables, al mismo tiempo que se están involucrando en la comunidad teniendo una mayor cercanía y apoyando en las necesidades de la misma, esto es algo que en lo personal se me hace muy bien, ya que si a la comunidad le va bien a todos nos va bien. En el ámbito personal desde hace tiempo la parte de servir a la sociedad es importante en mi persona, pero al haber cursado esta materia me ayudó a darle una definición más completa a la responsabilidad social y darme cuenta de que va más allá de solo ayudar a las personas, actualmente ya tengo una idea más clara de que acciones se pudieran implementar en la industria para aplicar este concepto.

 

Referencias:

Objetivos de desarrollo sostenible. (s. f.). UNDP. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals

 

Amcham. (2019, 10 abril). Las 7 Materias Fundamentales de la RSE, según la ISO 26.000. AmCham. https://www.amcham.cr/las-7-materias-fundamentales-de-la-rse-segun-la-iso-26-000/

 

Equipo editorial, Etecé. (2022, 8 febrero). Desarrollo Sustentable - Qué es, tipos, objetivos y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/desarrollo-sustentable/

 

Comentarios